
División Académica de Ciencias Económica Administrativa

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
REFERENCIAS
Alexis Suarez, (2015), Distintos tipos de narración. Recuperado de
https://prezi.com/braw81tkn3m9/narracion-informativa-y-administrativa/
Alfredo Ortiz (2018) Tipos de discurso: narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo.
[YouTube] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LPGEVCy_4Gs
Alonso Arévalo (2004), El resumen documental. Recuperado de
https://sabus.usal.es/docu/pdf/resumen.pdf
Andrea Torres (2014), Tipos de textos. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LECT121.pdf
Bembibre, V. (02 de 12 de 2008). Definicion ABC. Obtenido de Definicion ABC:
https://www.definicionabc.com/general/conferencia.php
Bibiana P. (2014) Enfermedades de Transmisión Sexual. Recuperado de:
https://www.fundacionmf.org.ar/files/3%20ETS.pdf
Carrillo, L. (2007) Argumentación y argumento. Recuperado de:
file:///C:/Users/Claudia/Downloads/Dialnet-ArgumentacionYArgumento-2216764.pdf
Ceupe. (2020). Obtenido de [Obtenido de blog Ceupe]:
https://www.ceupe.com/blog/los-congresos-y-su-tipologia.html
Elena de Miguel (2000), El texto jurídico administrativo: análisis de una orden ministerial.
Recuperado de https://webs.ucm.es/info/circulo/no4/demiguel.htm
Gutiérrez Castillo, V.A. López Hereida, A. Salazar González, C. y Ibarra Ramírez, L. G. (2012).
Comunicación oral y escrita I.
http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/1er_SEMESTRE/2_Comunicacion_Oral_y_Escrita_I.pdf
Irma López, (s.f.). Taller de lectura y redacción. Recuperado de:
Javier, C. (2019) Normas APA 7ma Edición, Guía de citación y referencias. Recuperado de:
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf
Lilian Valle, (Noviembre, 2015) Comunicación oral: Estructura y Vocabulario [Youtube] Rescatado de:
https://www.youtube.com/watch?v=MFkuwsbVYOk
Lopez, R. M. (09 de 12 de 2020). LA PONENCIA. Obtenido de Archivo PDF:
https://www.uniagraria.edu.co/images/eventos/2015/Julio/LA%20PONENCIA.pdf
María Pinto (2013), Aprender a resumir. Recuperado de:
http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htm
María Tresca (s.f), Comprensión de textos: Procesos y variables implicados e intervenciones
posibles. [Entrada de blog] Recuperado de:
https://mcj308.wixsite.com/ciclos/comunicacion-oral-y-escrita
Milagros Tapia (Mayo 2019) Un modelo de lectura para una comprensión lectora eficaz [Blog],
Recuperado de: http://evidenciaalaula.wordpress.com/category/comprensionlectora/
Montesinos Milagro (2019), De la evidencia al aula, categoría: comprensión lectora. [Entrada de blog]
Recuperado de: https://delaevidenciaalaula.wordpress.com/category/comprension-lectora/
Montenegroagencia (Junio, 2015) ¿Qué es, para qué y cómo hacer una infografía? [YouTube]
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=lkxd0Lz6x2w
Porto, J. P., & Gardey, A. (2017). Definicion.de. Obtenido de: https://definicion.de/encuentro/
Sánchez, A. (10 de 04 de 2012). Blogspot. Obtenido de Simposio:
http://autodirigido-estrategiasdecalidad.blogspot.com/2012/04/simposium-o-simposio.html
Salma Yamile (Noviembre, 2014) Estrategias para tomar apuntes. [YouTube] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8sKQF7Cs0BA
Santana, C. (2010) Como escribir una tesis. Recuperado de:
https://bibliodarq.files.wordpress.com/2016/11/tesis.pdf
Significados.com. . (12 de 01 de 2017). Obtenido de mesa redonda:
https://www.significados.com/mesa-redonda/
Ucha, F. (09 de 2009). Definición ABC. Recuperado de:
https://www.definicionabc.com/general/seminario.php
Uriarte, J. M. (15 de 03 de 2020). Caracteristicas.co. Obtenido de "Panel de Discusión":
https://www.caracteristicas.co/panel-de-discusion/#ixzz6g6DG5nfg
Vásquez, F. (2008) Pregúntale al ensayista. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749012.pdf
Yoney Gallardo (Septiembre, 2019) Curso de Wix – Completo. [YouTube] Recuperado de:
